Herramientas para la innovación

Herramientas para la innovación

La primera jornada del Natural Capital Summit concluyó con una animada sesión dedicada a las «Herramientas para la innovación: las compensaciones a la biodiversidad (biodiversity offsets)», que provocó un gran interés entre un público muy participativo e informado. Su moderación corrió a cargo de Rodrigo Fernández Mellado, consultor ambiental en Biodiversity Node, quien en primer lugar dio paso a Sebastian Winkler, asesor político Senior de Forest Trends y del Business and Biodiversity Offsets Project (BBOP) y, a continuación, a Paula Bruna, técnica de la Subdirección General de Evaluación Ambiental de la Generalitat de Cataluña

Herramientas para la innovación: compensaciones a la biodiversidad y bancos de conservaciónWinkler puso en contexto el objetivo que se persigue con las compensaciones a la biodiversidad en el marco de la SEIA y destacó que «hay mucho trabajo por hacer sobre la definición de las compensaciones a la biodiversidad», porque existen distintas versiones.

Para situar los objetivos que se persiguen con esta herramienta, aportó un dato alarmante y es que en 1961 eran numerosos los países con más biocapacidad que huella ecológica, mientras que hoy en día esta tendencia se ha invertido. «El desafío es que estamos consumiendo un 50 % más de lo que el planeta es capaz de generar».

A continuación, explicó en qué consiste la jerarquía de mitigación, principio elemental de las compensaciones con el que se busca evitar, minimizar y compensar los impactos ambientales sobre la tierra y el agua. E hizo hincapié en que los offsets son una alternativa para cumplir los objetivos de No Pérdida Neta. «En 2014, había 34 países desarrollando políticas de No Pérdida Neta», aclaró.

¿Por qué deberían las empresas demostrar la No Pérdida Neta? Por varios motivos, entre ellos, en la actualidad más de 40 países, entre los que se incluyen Australia, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, incluyen compensaciones a la biodiversidad entre sus requerimientos legales y cumplir los requerimientos de los inversores en materia de No Pérdida Neta y Ganancia Neta Positiva para los hábitats críticos.

Un tema importante del que nos habló Winkler es que «muchas evaluaciones de impacto ambiental (EIA) raramente están diseñadas para alcanzar la No Pérdida Neta» y resaltó que la motivación para que el sector privado se involucre más activamente es contar con líneas claras por parte del gobierno y contar con ellas es bastante excepcional en muchos países.

Otro aspecto mejorable es que, en ocasiones, no se tiene una perspectiva amplia del marco, sino que va proyecto a proyecto e incidió en la importancia de que la información de la que se disponga debe ser razonablemente precisa. Y un campo aún por desarrollar es el de las compensaciones marinas: «Apenas se han hecho compensaciones en el medio acuático, faltan métrica».

Por último, lanzó un mensaje de calado a los presentes :«No se puede tener todo el pastel y comerlo, pero el problema es tan grande que no podemos fallar», advirtió.

El colofón al primer día de Natural Capital Summit lo puso Paula Bruna, técnica de la Subdirección General de Evaluación Ambiental de la Generalitat de Cataluña, quien introdujo dos nuevas líneas que están desarrollando en la administración catalana en el marco de su estrategia de No Pérdida Neta con las que se busca «compensar todos los hábitat naturales y seminaturales, no solo los protegidos o pseudoprotegidos, y mejorar la matriz», comenzó la portavoz de la Generalitat.

Así, explicó la situación actual de la compensación de impactos, que se fundamenta en la aplicación de medidas compensatorias para impactos en Red Natura 2000 y en otras compensaciones puntuales de proyectos.

«Fuera de la Red Natura 2000, los impactos sobre hábitats y especies de interés no se compensan de manera sistemática, aunque en algunos casos sí sucede. En general, los impactos en hábitats o especies que no sean de interés comunitario no se compensan. Actualmente, un 4,7 % de las Declaraciones de Impacto Ambiental tienen medidas compensatorias en Cataluña, mientras que la media a escala estatal es de un 6,25 %. En el estado español, menos de un 33 % de las DIA entre 2006 y 2007 contienen alguna medida compensatoria», detalló la responsable catalana.

A continuación, explicó en qué consiste el modelo de los bancos de conservación de la naturaleza y reseñó que, «en estos momentos, estamos diseñando un sistema que tenga garantías en el que es muy importante la participación ciudadana y de los agentes sociales, tanto en la definición del sistema de bancos como en su tramitación, gestión y seguimiento».

Mencionó tanto las oportunidades como los riesgos asociados a esta herramienta de conservación. En el primer capítulo, destacó que los bancos incentivan la conservación, aportan una certidumbre de ganancia de la biodiversidad y reducen los riesgos; exigen transparencia de las transacciones y posibilidad de participación; pueden aportar rendimientos a los propietarios y son una oportunidad para el mecenazgo. Mientras, en el segundo apartado apuntó que hay muchas cosas que mejorar, entre ellas, la necesidad de establecer una sistematización de las medidas compensatorias.

El público animó el debate

A pesar de ser la última de la jornada, esta sesión fue de las más animadas del díaA pesar de ser la última de la jornada, esta sesión fue de las más animadas del día. Generó un interesante debate sobre la posibilidad de establecer una tasa a la sociedad para compensar el uso que todos hacemos de la biodiversidad, el papel que tienen los pilotos en el desarrollo de herramientas innovadoras como los bancos o las compensaciones, la confusión existente a escala internacional en torno a dónde incluir cada mecanismo de compensación o el proyecto, muy incipiente aún, que desde la Generalitat quieren poner en marcha y que consiste en impulsar un fondo destinado a los proyectos más pequeños para poder fomentar la compensación a la escala adecuada.

 

Deja una respuesta